¿Qué preocupa a las familias en Suiza?
Según los resultados del último barómetro familiar de Pax y Pro Familia Suiza, la principal fuente de preocupación de las familias son sus finanzas: un tercio de la población ya no consigue ahorrar, y una gran parte llega muy justa a final de mes
El franco está por las nubes, los sueldos son altos, el paro roza apenas el 3% de la población en edad de trabajar y Suiza aparece siempre en las encuestas como uno de los lugares del mundo con mayor calidad de vida. Sin embargo, la realidad es que un tercio de la población llega tan justo a final de mes que no puede ahorrar. De hecho, según los datos publicados en el Barómetro familiar de 2025, la proporción de familias que afirman que sus ingresos apenas alcanzan, supera el 50% para ingresos familiares brutos de hasta 100.000 CHF (el salario medio, aproximadamente) y disminuye significativamente a partir de esa cifra.

El Barómetro familiar que Pax y Pro Familia Suiza publican anualmente refleja la realidad actual de la vida de las familias en el país, así como su evolución o cambio desde que se recogen estos datos. El propósito de este estudio es crear una base de referencias sólida y a largo plazo para tratar los temas relativos a la política familiar y social. Entre los datos recopilados, destaca uno: a pesar de que la estabilidad del mercado laboral suizo garantiza unos ingresos elevados a las familias, casi un tercio del total de dichos ingresos se dedica a sostener el sistema sanitario y social. Si tenemos en cuenta que, en ciudades como Zúrich o Ginebra, otro tercio va destinado al alquiler, queda solo un tercio para absolutamente todo lo demás en el país con el índice Big Mac más alto del mundo, según datos de 2025. Es decir: el país donde todo es más caro.

Las finanzas, en el centro de la diana
Por todo ello, los temas financieros como los precios de los alquileres y la inflación pero, sobre todo, las elevadas primas del seguro médico obligatorio, son los que más preocupan a las familias en Suiza en general. Según la Oficina Federal de Estadística, los hogares financian más del 60% del gasto sanitario (datos de 2023), y las primas del seguro médico obligatorio prácticamente no han dejado de subir desde hace dos décadas. Es por todo esto que una gran parte de las familias percibe su situación financiera como tensa, algo que también se refleja en el hecho de que, de acuerdo con el Barómetro familiar 2025, casi un tercio de las familias afirma que no puede acumular ahorros. Por eso, las familias reclaman medidas que las alivien financieramente, pero no sólo: la conciliación de la vida laboral y familiar es asimismo una demanda central.
Por regiones, en la Suiza alemana el tema del sistema escolar y la política educativa también tiene a las familias intranquilas, mientras que, en el resto del país, el punto de mira está en la violencia juvenil. En los últimos años también se observa un crecimiento de la inquietud de las familias con respecto al manejo de los medios de comunicación y las redes sociales. Por el contrario, temas como el cambio climático y la protección del medio ambiente, así como en el suministro y la seguridad energética, han perdido relevancia.
Preocupaciones a largo plazo
Aunque la satisfacción con la vida familiar es alta, las expectativas sobre la evolución de la situación general de las familias en Suiza en los próximos años son pesimistas.
Según el Barómetro familiar 2025, en las áreas de jubilación y desempleo, las familias ven una mayor necesidad de actuación en la previsión profesional para asegurar las pensiones y proteger mejor a los empleados a tiempo parcial, así como a las personas con bajos ingresos.
Las familias con ingresos brutos por debajo de los 100.000 CHF, consideran que el AHV/AVS (el primer pilar o pensión mínima obligatoria de vejez, supervivencia e invalidez) es el elemento más importante de su pensión de jubilación, seguido de la pensión profesional o segundo pilar (que se acumula en forma de aportaciones mensuales a lo largo de la vida laboral) y de los posibles ahorros acumulados en el tercer pilar (plan de pensiones privado, opcional). En cambio, para las familias con un ingreso familiar bruto superior a los 100.000 CHF, se sitúa en primer lugar la pensión profesional como fuente de ingresos tras la jubilación, por delante del AHV/AVS.

Descubre más desde Noticias Suiza
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.